
Entre las novedades que elevan el nivel del festival al escalón internacional del que la organización alardea, destaca la nueva sede para el grueso de las cuarenta películas que esperan ser proyectadas. El pasado 25 de Abril reabría sus puertas el cine Albéniz que, símbolo cultural del paisaje histórico malagueño, se reinventa a través de una excelente programación que da cabida a diferentes públicos. El cine eminentemente comercial se combina con los títulos de autor y en versión original subtitulado e, incluso, ciclos musicales y temáticos se dan cita en las cuatro salas del recinto. Junto al salón de actos del Rectorado (de acceso gratuito y aforo limitado) y el teatro Cervantes (escenario de la gala inaugural y del concierto de bandas sonoras de cine), el Albéniz se consagra por méritos propios como otrora, en centro neurálgico de la actividad cultural durante unos días.
Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad, hacía hincapié en otro de los puntos originales de esta edición del festiva, en la presentación de las autoridades acontecida durante el pasado 4 de Noviembrel. El certamen se corona como "actividad estrella" del Vicerrectorado de cultura y primera cita ilustre del recién estrenado campus de excelencia internacional 'Andalucía Tech', proyecto en cooperación con el organismo universitario de Sevilla.
En la página oficial del festival (www.fancine.org) ya podéis disfrutar d
el vídeo viral protagonizado por el maneki-neko asesino, mascota del festival, que aparece en la publicidad distribuida por la ciudad que, en esta ocasión, ha alcanza una difusión más notable respecto a ediciones anteriores. Digno slasher, la estrella felina siembra el pánico en un bazar chino como homenaje al ciclo cine fantástico 100% Asia.
